lunes, 13 de diciembre de 2010

ORFEO Y EURÍDICE

Orfeo era el músico más extraordinario de todos los mortales y con su canto, deleitaba a todas las criaturas de la naturaleza.
El día de su boda con Eurídice, la bella mujer de quien estaba enamorado, cantó mejor que nunca.
Todos a su alrededor parecían festejar su amor con la misma alegría viendo a los amantes paseando felices por la verde pradera.
Sin embargo, la adversidad los acechaba en el camino y se ensañaría con ellos. Una serpiente venenosa mordió a Eurídice, quien dejando escapar un grito de su garganta cayó herida de muerte.
Orfeo, desesperado, trató inútilmente de ayudarla, pero ya era tarde; el veneno se había esparcido por todo su cuerpo sin darle tiempo a nada e irremediablemente al poco tiempo murió en sus brazos.
Orfeo no pudo recuperarse de su profunda pena y toda la naturaleza lo acompañó en su dolor; las aves con sus agudos lamentos y los árboles emitiendo extraños y lúgubres sonidos con sus follajes.
No pudiendo soportar tanto dolor, Orfeo decidió bajar al Averno decidido a recuperar a su amada.
Acompañado por un barquero, atravesó el oscuro pantano del Estigio, que separaba el reino de los vivos del de los muertos; e iluminándose con una antorcha se hundió en las oscuras profundidades de la morada de los muertos.
Lo acompañaron en su travesía los macabros sonidos de los fantasmas errantes, que no lo desanimaron, tan decidido estaba de hallar a su amada.
Encontró los rostros ajados de las Furias, y el perro Cancerbero de tres cabezas que custodiaba el palacio de Plutón y Proserpina, los señores de los muertos que se encontraban sentados en sus tronos.
Se postró a sus pies y tomando su lira comenzó a cantar una hermosa canción sobre su perdida amada.
Todos los presentes lloraron al compás de su triste canto y los reyes se apiadaron de él.
Eurídice fue llamada para que se presentara en el salón del trono y al encontrarse ambos amantes se abrazaron.
Plutón autorizó a Eurídice a regresar al mundo de los vivos pero con una condición, que Orfeo no girase su cabeza para mirarla en su viaje de regreso, debiendo confiar en que ella lo estaría siguiendo.
Orfeo, acompañado del barquero regresó por el mismo camino lúgubre que lo había conducido hasta el Averno, atravesando sus macabras y oscuras sendas y rodeado de tenebrosos aullidos y lamentos.
Mientras atravesaban el río Estigio, Orfeo pudo ver una fuente de luz que anunciaba la salida y ambos se apresuraron a salir de la caverna.
Una vez afuera, Orfeo no pudo evitar darse vuelta para comprobar si detrás de él venía Eurídice, sin recordar que la condición impuesta por los reyes del Averno era que ambos tenían que estar afuera para poder mirarse mutuamente.
Ni bien sus ojos se posaron en el bello rostro de Eurídice, ésta le dijo adiós y desapareció para siempre.
Orfeo quiso seguirla pero espectros fantasmales le impidieron el paso y el barquero se negó a acompañarlo.
Desalentado, subió hasta lo alto de una colina y allí comenzó a llorar desconsoladamente.
Su lamento se fue convirtiendo en una triste melodía que atrajo a los pájaros, animales y árboles del lugar, que mientras lo escuchaban trataban de protegerlo del fuerte viento y de las inclemencias del tiempo.

LA JUSTICIA ACTUAL

La justicia actual se basa en la administración. Con esto me refiero a que se basa en hechos ocurridos anteriormente para solucionar otros más nuevos. Puede que esto sirva de ayuda en algunos casos por que siempre viene bien tener unos antecedentes para saber como actuar pero en mi opinión, primero se debería de basar en los hechos contados por el testigo y razonarlos e intentar conseguir un juicio algo más justo. Por desgracia, esta forma de pensar y resolver los juicios se perdió hace mucho tiempo y la nueva forma de actuar es distinta a la anterior. Además, esto conlleva a graves errores por parte del tribunal por que de vez en cuando se equivocan los papeles y les caen a los criminales o incluso a personas totalmente inocentes penas totalmente injustas, lo peor de todo, es que después de pasar por esto una persona el juzgado simplemente te digna a pedir perdón sin pagar por su grave error, lo cual conlleva a numerosas denuncias a este.

Con respecto a las nuevas leyes que se han ido creando poco a poco, pienso que están bastante bien para solucionar conflictos graves y tener una condena lo suficientemente justa, claro que esto también depende del delito que halla sido cometido, aún que algunas veces se pasa, como por ejemplo, una nueva ley que esta en proceso de valoración de la que probablemente hallamos oído hablar en las noticias y periódicos numerosas veces, la intención de prohibir el uso del velo Islam. Este hecho me parece algo racista por que si ellas lo llevan es por motivos religiosos, pero reconozco que a veces también se pasan al hacer uso del burka que disminuye la capacidad de visión considerablemente.

Otra ley muy importante de la que me gustaría hablar es la de los malos tratos, tanto a la mujer como al hombre, aún que como todos sabremos por motivos obvios, la gran mayoría de las veces es a la mujer. Según las investigaciones, hay muy pocos casos en los que el maltratado sea el hombre debido a que los violentos son ellos al no acostumbrarse a la democracia y  seguir siendo machistas y aprovechándose de ellas. Esta ley me parece muy correcta y con una condena lo suficientemente justa por la cual pague el maltratador, el gran problema,  es que a las victimas les da miedo ir a los juzgados por que normalmente la tienen amenazada, con lo que, en la mayor parte de los casos, esto suele acabar con la muerte de estas, lo que conlleva a que al criminal le puedan caer hasta 25 años de pena de cárcel.

Esto es todo lo que me gustaría decir sobre este tema, a pesar de que no estoy muy interesada por la política, siempre se debe de dar opinión acerca de ella para intentar hacer mejoras y reformas. A pesar de estos temas de los que he hablado, hay muchos otros problemas que se deberían de arreglar como también muchísimas ventajas de esta forma actual de manejar un juicio.

POWER POINT

LA EDAD MEDIA